,

Todo está caro, ¿Qué hay detrás del aumento de los precios?

Existen varios factores por los que Colombia tiene una alta inflación, algunos son locales y la mayoría internacionales.

Crisis de contenedores y alta demanda

El cierre de las fábricas a nivel mundial por el covid -19 hizo que se parara la producción, por ende empezaron a escasear productos.
Cuando se reabrieron los mercados, las personas dispararon el consumo, pero muchos de los productos estaban escasos.
Adicionalmente, durante la pandemia, las navieras decidieron chatarrizar sus buques, lo que significa que había menos buques para transportar. La consecuencia fue entonces muchos productos por movilizar en menos barcos.

Las empresas importadoras de distintos países se vieron en la necesidad de pagar el valor que pedían las navieras por el transporte, disparando el valor de los fletes.

Con esta situación se conjugaron varios factores: Producto escaso y pocos buques, lo que se tradujo es precios altos que se trasladan a los consumidores.

Le puede interesar Crisis de Contenedores y efectos en el bolsillo https://lidisribon.com/2022/03/02/puerto-de-buenaventura/

Dólar alto

Colombia importa más de lo que exporta, y , el precio del dólar no favoreció a los importadores que debían buscar los productos escasos, pagar más por el traslado de contenedores y pagarlo en dólares.

Rusia – Ucrania

El conflicto entre estos dos países afecta a Colombia teniendo en cuenta que desde Rusia se importan algunos insumos utilizados en los cultivos, como por ejemplo, la Urea.

De acuerdo con la SAC, Rusia y Bielorrusia concentran el 30.7% de la importación de fertilizantes. Adicionalmente, 33.200 toneladas de Trigo provienen de Rusia y Ucrania.

«Así las cosas, lo que pase en Ucrania tendrá serias repercusiones en precios y oferta de productos e insumos del agro», señaló Jorge Bedoya, presidente de la SAC.

Protestas en Colombia

A nivel local, las protestas que se presentaron en abril de 2021 también impactaron los precios. Los bloqueos generaron pérdidas por 3,6 billones de pesos.
Los ciclos productivos se afectaron, también el abastecimientos de las centrales mayoristas, se incrementaron los costos de los productos agropecuarios y los precios de los alimentos.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos relacionados

Periodista de Economía y Emprendimiento

Hola y Bienvenid@! Soy Lidis Ribón Aislant, Embajadora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Durante mi trayectoria he sido galardonada en 11 oportunidades con los Premios Periodísticos de Economía Anif, Analdex, Camacol, Fasecolda y Old Mutual.

Lo más leído

Explora