Puerto de Buenaventura: Crisis de contenedores y efecto en el bolsillo

Mucho se ha escuchado hablar de la crisis mundial por contenedores vacíos, falta de buques y el impacto que está generando en el precio de alimentos y productos. Pero, ¿qué está pasando realmente?.

Una vez se reabrieron los mercados, después del punto más crítico de la pandemia por el Covid-19, hubo muchísima carga para movilizar, sobre todo desde Asia, pero pocos buques.

«Después del Covid, estamos teniendo un incremento de carga y no tenemos una capacidad suficiente mundial de movilización, entonces esto ha significado un incremento muy grande de los fletes», explica Gustavo Flórez, presidente de la Sociedad Portuaria de Buenaventura.

Buenaventura tiene cinco terminales portuarias y por esa zona se mueve prácticamente el 50% de la carga de comercio exterior del país.  En la reapertura de mercados se redujo la cantidad de buques que llegan al país.

«En épocas de pre pandemia había servicios regulares, semanales…ya los itinerarios no son consistentes, regulares. Y eso quiere decir que pueden pasar varios días sin que venga una motonave a hacer la operación y a evacuar los contenedores de exportación, incluyendo a los vacíos», indicó Miguel Abisambra, presidente del Puerto de Aguadulce.

La situación ha elevado los costos de fletes, es decir, que traer un contenedor desde Estados Unidos, según importadores, antes costaba unos 2.000 dólares, hoy está cerca de 6.000 dólares. Traerlo desde Asia costaba cerca de 4.000 dólares, hoy están pagando casi 16.000 y 20.000 dólares.

Además de los precios elevados en movilizar un contenedor, las empresas, se enfrentan a que los buques no se están llevando los contenedores vacíos, ¿Cuál es la razón?: hay dos principales

  1. Traen poco espacio, por lo tanto no se llevan la misma cantidad de la Pre-pandemia
  2. Necesitan seguir su curso teniendo en cuenta que deben seguir movilizando carga

Lo anterior trae como consecuencia que no haya espacio suficiente para guardar los contenedores y que estos estén represados en los puertos del mundo.

 

1 comentario en “Puerto de Buenaventura: Crisis de contenedores y efecto en el bolsillo”

  1. Pingback: Inflación Alta, qué hay detrás del aumento de los precios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos relacionados

Periodista de Economía y Emprendimiento

Hola y Bienvenid@! Soy Lidis Ribón Aislant, Embajadora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Durante mi trayectoria he sido galardonada en 11 oportunidades con los Premios Periodísticos de Economía Anif, Analdex, Camacol, Fasecolda y Old Mutual.

Lo más leído

Explora