Sí pueden y lo hacen de manera frecuente. Pero no sólo invierten en Infraestructura, los fondos privados de pensiones no ponen los huevos en la misma canasta.
El presidente Iván Duque anunció que los Fondos de Pensiones privados harán una inversión de $4,5 billones en proyectos viales del país, de inmediato los ahorradores empezaron a preguntarse, ¿esto es posible?
La respuesta es sí. Los fondos de pensiones privados deben generar rentabilidad sobre los ahorros de sus afiliados y esto lo hacen a través de inversiones.
Sistema de Multifondos
Existen tres fondos en este sistema y es ahí donde están sus ahorros. ¿De qué depende? depende de su edad y su perfil de riesgo. La decisión es del afiliado.
Conservador: Dirigido a aquellas personas cercanas a la edad de jubilación.
Moderado: Afiliados que se encuentran en la mitad de su vida laboral
Mayor Riesgo: Jóvenes que están empezando su vida laboral
¿En qué invierten?
El 30% de los recursos invertidos, dinero de los afiliados, está en deuda pública. Esto significa, papeles que emite el Gobierno para endeudarse con particulares. Dicho en otras palabras, el Gobierno emite títulos, empresas (en este caso los fondos privados) lo compran y el Gobierno se compromete a pagar la plata pagada más unos intereses.
- Otro 30% se invierte en renta variable extranjera, es decir, acciones de compañías internacionales, como por ejemplo, Apple, Amazon, Microsoft, etc.
- Un 37% se invierte en fondos de capital privado, renta variable local, renta fija local, renta fija externa y otros alternativas.
- Y tienen un porcentaje menor en conglomerados financieros.
Y con eso me refería a no tener todos los huevos en la misma canasta.