10 consejos para que el precio del dólar no afecte su bolsillo

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz hizo un informe del que se desprenden 10 recomendaciones para mitigar el efecto en sus finanzas o las de su emprendimiento.

El precio del dólar alcanzó su máximo histórico en julio de 2022  con $4.627,46 y aunque ha venido descendiendo sigue por encima de los $4.400. Este incremento en la Tasa Representativa del Mercado tiene efectos importantes para empresarios y consumidores.

El informe de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, brinda algunas recomendaciones para mitigar el efecto en sus finanzas o las de su compañía.

  1. Evite realizar compras en moneda extranjera con su tarjeta de crédito: Dado el actual comportamiento del dólar, es mejor evitar este tipo de transacciones y no pagar más en pesos colombianos.
  2. Prefiera productos nacionales: Los productos o insumos importados presentarán un aumento de sus precios en pesos, lo que implica que si usted los compra pagará más pesos por el producto.
  3. Si tiene deudas en dólares que deba cubrir en el corto plazo, intente pagarlas lo antes posible.
  4. Si desea realizar actividades turísticas deles prelación a destinos nacionales, pero si su intención es viajar al extranjero busque lugares en los cuales:
    (i) los tiquetes aéreos no sean tan costosos
    (ii) el costo de vida no sea tan alto con respecto a su actual ciudad de residencia
    (iii) Apóyese en plataformas para realizar estas comparaciones y no tenga que endeudarse.
  5. No tome créditos en moneda extranjera: Lo ideal en esta coyuntura es no endeudarse, pero si usted como empresario debe hacerlo no tome el préstamo en moneda extranjera. Si el dólar continúa con su comportamiento usted se arriesga a tener que pagar más en pesos, lo que reducirá su flujo de efectivo o incluso lo puede llevar a entrar en mora.
  6. Si está pensando en estudiar en el exterior, puede no ser el mejor momento. Requerirá más pesos para pagar la manutención mensual y la matrícula, y como se mencionó anteriormente lo ideal es no endeudarse.
  7. Si usted recibe remesas en este momento, su poder adquisitivo mejorará. No olvide ahorrar una parte y ojalá pueda conservar una proporción en moneda extranjera.
    Emprendimientos
  8. Si usted es un empresario exportador ¡Felicitaciones! La devaluación es una buena noticia para usted, ya que recibirá más pesos por dólar y aumentará su poder adquisitivo en el mercado nacional. Es el momento de buscar ampliar sus horizontes y aumentar las cantidades exportadas. En el contexto actual, no será sencillo, pero es el momento de dar esa milla extra.
  9. Si tiene reservas en monedas extranjeras guárdelas, no es el momento para desprenderse de ellas.
  10. Si su empresa pertenece al sector turístico, es el momento de publicitar Colombia como un destino económico para extranjeros, especialmente si su mercado objetivo son los habitantes de países desarrollados.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos relacionados

Periodista de Economía y Emprendimiento

Hola y Bienvenid@! Soy Lidis Ribón Aislant, Embajadora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Durante mi trayectoria he sido galardonada en 11 oportunidades con los Premios Periodísticos de Economía Anif, Analdex, Camacol, Fasecolda y Old Mutual.

Lo más leído

Explora