Banco de la República subió su tasa de interés al 9%, ¿cómo le afecta?

Lo que sucede al interior de la Junta del Emisor afecta a todos los colombianos, y el incremento de la tasa de interés no es la excepción. El aumento pasó de 7,5% a 9%.

El icremento de la tasa de intervención del Banco de la República impacta el bolsilló de los colombianos pero también tiee un propósito mayor y es controlar la inflación. Por eso la medida Esta  no puede ser ignorada por ningún ciudadano, ¿En qué se traduce?

Decisión del BanRepública

La Junta Directiva del Banco de la República decidió incrementar en 150 puntos básicos (p.b.) la tasa de interés de política monetaria llevándola a 9,0%. Esto teniendo en cuenta que la inflación anual registró un nuevo incremento al pasar de 9,1% en mayo a 9,7% en junio y que se mantiene un exceso de demanda, con una actividad económica que continúa fuerte

Adicionalmente, la inflación mundial ha seguido aumentando y, al mismo tiempo, han surgido temores de una recesión global que han generado gran volatilidad en los mercados financieros.

¿Qué se busca? 

Controlar la inflación. Esa es la respuesta clara y directa. Con un aumento de las tasas de interés el Emisor espera que los colombianos frenen los préstamos innecesarios, compren menos y los precios se regulen.

El aumento de la tasa de intervención se traduce para los colombianos en créditos más caros que se ven reflejados entre 6 y 8 meses, pero el banco viene subiendo tasas desde 2021.

Entre octubre de 2020 hasta agosto de 2021 la tasa era de 1.75%, en septiembre de 2021 se subió a 2%, en octubre a 2,5%, en diciembre a 3%, en febrero de 2022 a 4%, en marzo y abril a 5 y 6% respectivamente. En junio a 7,5% y en julio a 9%.

Es decir que desde septiembre de 2021, el costo del dinero prestado es más caro para los colombianos.

Tasa de Usura

La Superintendencia Financiera de Colombia fijó la tasa de usura, procentaje máximo en el cobro de intereses para créditos de consumo, en 33,32%. La tasa es la más alta de los últimos cinco años.

2 comentarios en “Banco de la República subió su tasa de interés al 9%, ¿cómo le afecta?”

  1. Si adquirí una Tarjeta de credito en medio de esta recesión, al momento de bajar la inflación y con esto los porcentajes de interés incluidos los de usura en créditos de libre inversión, mi tarjeta de credito seguiría con ese interés de usura e 33% o también bajaría?

    1. La tasa de usura se fija mensual. Tu tarjeta de crédito modifica las tasas de interés al ritmo que lo hace tú banco. Realmente el punto radica en la tasa que esté vogente cuando hagas la compra, porque te cobran ese interés, asì la tasa de usura o de la de los créditos baje. Ejemplo…hoy compasrte algo y la tasa de interés estaba en 33%, eso es lo que te aplican. Si el pròximo mes baja a 25% , para la compra que hiciste te sigue aplicando el 33%. Se acosenja comprar a una cuota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos relacionados

Periodista de Economía y Emprendimiento

Hola y Bienvenid@! Soy Lidis Ribón Aislant, Embajadora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Durante mi trayectoria he sido galardonada en 11 oportunidades con los Premios Periodísticos de Economía Anif, Analdex, Camacol, Fasecolda y Old Mutual.

Lo más leído

Explora