Está abierta la convocatoria para que startups nacionales se postulen en universidades en Múnich, Alemania. Uno de los cursos tiene plazo hasta el 27 de febrero y el otro hasta el primero de marzo.
La Representación del Estado de Bayern en Colombia convocó a startups nacionales para que se postulen a dos programas de formación con entidades y universidades en Múnich, Alemania.
Un programa está dirigido a startups en etapas tempranas y el otro a startups con un prototipo funcional, clientes y ventas, con foco en sostenibilidad e innovación.
Son programas cortos, de formación online, que buscan apoyar el trabajo y el crecimiento de emprendedores innovadores en Colombia.
Los programas no tienen costo y requieren únicamente dominio del inglés, idioma en el que se dictan los dos cursos, además de un compromiso formal de participación.
De manera paralela, también ofrece a través de sus incubadoras y programas de aceleración oportunidades para que las startups desarrollen nuevos e innovadores negocios y lleguen exitosamente al mercado.
Los dos programas a los que se pueden postular son:
- Munich Global Impact Sprint – LMU Innovation & Entrepreneurship Center
Dirigido a: Startups en etapas tempranas
Formato: Programa online
Plazo de postulación: hasta el 1 de Marzo 2022
Duración del programa: 5 meses
Intensidad del programa: aprox. 2 horas a la semana online/ 1 día en -promedio de dedicación.
Costo: El programa no tiene costo, sólo se firma una carta de compromiso
Idioma: Inglés - Respond Accelerator – BMW Foundation & UnternehmerTUM
Dirigido a: Startups con un prototipo funcional, clientes y ventas, con foco en sostenibilidad + innovación.
Formato: Programa online con eventos presenciales en Europa
Plazo de postulación: hasta el 27 de Febrero 2022
Duración del programa: 6 meses
Costo: El programa no tiene costo, se espera el compromiso con el programa
Idioma: Inglés
Toda la información en los siguientes enlaces:
https://www.iec.uni-muenchen.de/take-off/munich-global-impact-sprint2/index.html
https://respond-accelerator.com/
Para emprendedores: $4.000 millones para mujeres emprendedoras







