Este programa lo ayudará a exportar a Estados Unidos

La Cámara de Comercio Colombo Americana, Amcham, abrió la tercera convocatoria para emprendedores y empresas que quieran explorar oportunidades en Estados Unidos.

La iniciativa busca incrementar el número de compañías colombianas que venden en ese mercado.

A través de este programa al menos 32 empresas iniciaron procesos de exportación y exploración hacia Estados Unidos. La directora ejecutiva de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture explicó que con la iniciativa se construye una ruta de expansión de la mano de expertos y bajo diferentes modelos de negocio”.

Algunos de los productos que esas empresas están exportando son café, flores, desarrollo de software, snacks saludables, productos orgánicos, insumos y material textil, kits de rehabilitación para niños y prendas de vestir.

Desarrollo del programa

  • Tendrá una duración de cuatro meses
  • Estará compuesto por cuatro fases: diagnóstico del potencial de internacionalización, diez talleres especializados, mentorías individuales y un encuentro con clientes potenciales.
  • Ofrecerá una ruta de expansión personalizada a cada compañía
  • Brindará acceso a consultoría por parte de expertos de EY, Araújo Ibarra, Posse Herrera y la Embajada de Estados Unidos.

Empresa Páramo Snacks

Es una marca colombiana de snacks saludables, fue premiada en el programa luego de ocupar el primer puesto del Concurso FedEx para Pequeñas y Medianas Empresas en 2020.

“Parte del reconocimiento que nos dio AmCham Colombia con este premio fue toda esa fase de entrenamiento, consultoría y acompañamiento para lograr la exportación de nuestros productos a Estados Unidos, lo que implica toda una preparación no solamente frente a las condiciones del mercado, sino también una cantidad de requerimientos de calidad y regulatorios que son supremamente importantes en ese país”, expresó Margarita Cabal, directora ejecutiva y cofundadora de Paramo Snacks.

La recomendación de Cabal para los emprendedores y las compañías que están buscando expandir sus horizontes internacionales es, precisamente, que busquen la asesoría y el apoyo de programas de internacionalización como el de AmCham Colombia.

Becas para emprendedores, podrán estudiar en Universidades de Alemania

$4.000 millones para mujeres emprendedoras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos relacionados

Periodista de Economía y Emprendimiento

Hola y Bienvenid@! Soy Lidis Ribón Aislant, Embajadora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Durante mi trayectoria he sido galardonada en 11 oportunidades con los Premios Periodísticos de Economía Anif, Analdex, Camacol, Fasecolda y Old Mutual.

Lo más leído

Explora