Inician pagos de Devolución de IVA y Colombia Mayor

Los beneficiados de la compensación del IVA recibirán $80.000 cada dos meses, así deberá reclamar los recursos. Los afiliados a Colombia Mayor podrán retirar el subsidio hasta el 25 de febrero.

Desde el 19 de febrero y hasta el 5 de marzo, los 2 millones de hogares beneficiarios de Devolución del IVA tendrán disponible el primer pago de 2022.

El monto del subsidio sube este año a $80.000 para cada hogar, de acuerdo con la directora de Prosperidad Social, Susana Correa.

Cambian los puntos de reclamo

A partir de este año, los giros se podrán reclamar en la red de SuperGiros que cuenta con más de 30 mil puntos a nivel nacional.

El giro será programado en el municipio en el que el titular está registrado en la ficha del Sisbén: deberá realizar el cobro en este municipio.

Si el beneficiario se encuentra de manera permanente en un municipio diferente al registrado en el Sisbén, debe informar al operador, para que le habilite el cobro en el nuevo municipio.

Para este trámite haga click en este enlace
https://www.supergiros.com.co/formularios/1044
El titular del hogar debe ingresar en el formulario la siguiente información:

  • Tipo y número de documento.
  • Municipio donde está inscrito en el sistema, y municipio y departamento donde solicita el pago.
  • Adjuntar una foto del documento de identidad, por ambos lados.
  • Esperar 24 horas para cobrar la transferencia monetaria.

Colombia Mayor

Hasta el 25 de febrero los beneficiados de este programa podrán cobrar el subsidio que corresponde a $80.000. Lo recibirán 1.650.000 participantes de todo el país.

El retiro del incentivo se podrá hacer en los más de 27.000 puntos del operador Matrix Sured y sus aliados: están encargados de la entrega del subsidio en todos los municipios del país.

En el siguiente enlace está el listado de los puntos de pago por municipio: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/

El pago del subsidio a través de un tercero, autorizado por el beneficiario, se podrá hacer por medio de poder autenticado ante juez o notario, o del proceso de avalados conocido e implementado por las alcaldías.

Para estos casos, se verificará que el beneficiario esté registrado en el listado de pagos enviado por Prosperidad Social.

El tercero autorizado deberá presentar ante el operador de pago:

  1. Cédula de ciudadanía original y la del beneficiario titular del programa.
  2. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del beneficiario.
  3. Poder o la autorización original, cuya vigencia no puede ser mayor a treinta días, contados a partir de la fecha de su autenticación o firma.

Familias en Acción

Durante el 2022, los más de 2 millones de hogares beneficiados recibirán la transferencia de $145.000, en promedio, cada dos meses. Los pagos se retoman en marzo de este año.

$4.000 millones para mujeres emprendedoras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos relacionados

Periodista de Economía y Emprendimiento

Hola y Bienvenid@! Soy Lidis Ribón Aislant, Embajadora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Durante mi trayectoria he sido galardonada en 11 oportunidades con los Premios Periodísticos de Economía Anif, Analdex, Camacol, Fasecolda y Old Mutual.

Lo más leído

Explora