Hay cambios en la propuesta que el Gobierno presentó en el Congreso y que busca reformar la jornada diurna, nocturna y subir los dominicales.
¿En qué hubo cambios?
En la jornada diurna, nocturna y dominicales se prevén cambios. Los empresarios deberán pagar más en cualquier caso a partir de la reforma laboral.
Jornada Diurna y nocturna
Actualmente inicia a las 6am y termina a las 9 pm y desde las 9 pm hasta las 6 am es la jornada nocturna.
La propuesta inicial en la reforma, la jornada diurna empezaría a las 6am y terminaría a las 6 de la tarde. Esto sufrió modificaciones.
El nuevo proyecto (ponencia radicada) es que la jornada diurna inicie a las 6am y termine a las 7 pm y a partir de esa hora hasta las 6am será la jornada nocturna.
¿Esto en que cambia tú salario?
En Colombia las horas diarias permitidas son ocho (8) que se pueden realizar en la jornada diurna o en la jornada nocturna. ¿Qué pasaría si se aprueba la jornada diurna hasta las 7pm con la reforma laboral?
Si el trabajador cumple sus ocho horas diarias en la jornada diurna, que iría hasta las 7pm, pero dentro de esa jornada hace horas adicionales, por cada hora le pagan 75% adicional. Las horas extras laborales deberán entregarse con el desprendible de nómina
Si el empleado realiza su horario en la jornada nocturna (7pm – 6am) tendrá un recargo de 35% por hora laborada.
Recargo dominical
El nombre del recargo dominical cambia en este nuevo documento, pasa a denominarse recargo en día de descanso, de esta manera, el trabajador lo puede utilizar en cualquier día de la semana.
¿Y en qué cambia? El día que el empleado trabaje en su día de descanso por cada hora trabajada le pagarían, con la nueva reforma laboral, 100% adicional.
El cambio para aumentar el recargo en día de descanso será gradual, en julio de 2024 pasaría de 75 a 80%, en julio de 2025 a 90%, y en julio 2026 a 100%.
Podría interesarle:
Indemnizaciones
La indemnización en terminación de contratos a término indefinido se redujo de 45 a 35 días si el tiempo de servicio no supera el año.
Si tiene más tiempo en la empresa, la indemnización sería de 15 días adicionales sobre los 35 días básicos, la propuesta anterior era 45 adicionales sobre los 45 de base.
Si el trabajador cuenta con más de cinco años en la empresa y menos de 10, tendrá de indemnización 30 días adicionales, sobre los 35 días base
Si el trabajador tiene más de 10 años se le pagará adicional 60 días adicionales, sobre los 35 días adicionales.
¿Qué más incluye la propuesta?
- Se podrán celebrar contratos a término fijo por un mes y hasta por 3 años, la propuesta inicial era solo hasta 2 años.
- Habrá contrato especial y alternativo para trabajadores de las plataformas , la reglamentación se expedirá en 12 meses.
- Los trabajadores que quieran renunciar deben avisar con 30 días de anticipación
- Las horas laborales semanales se reducirán a 42.
- La automatización se podrá aplicar en las empresas, deberán 6 meses antes avisar a la persona de la automatización, entrar en formación y ser ubicados en otros puestos. Las personas que queden sin trabajo por automatización serán incluidas en el mecanismo de protección al cesante.
¿No tienes empleo?, reclama el subsidio de protección al cesante