¿Qué tipo de empresa debo constituir para mi emprendimiento?

Cuándo se tiene una idea de negocio, se piensa casi que de manera inmediata en el tipo de empresa qué se debe constituir. Sabe usted ¿Cuál le conviene?

Maria Isabel Romero de la Torre, directora del Grupo de Derecho Corporativo en Gómez Pinzón Abogados aconseja constituir la empresa cuando el emprendimiento ya esté funcionando.

¿En qué momento un emprendedor debe constituir una empresa?

Voy a empezar diciendo cuando no. Apenas yo tenga una buena idea, ese no es un buen momento para constituir una empresa, una idea no es suficiente, vale la pena hacer un breve estudio.

Entonces, puede ser el momento en el que yo empiezo a tener ingresos, o el momento en el que yo se que necesariamente voy a tener que comenzar a contratar con terceros, no necesariamente ingresos, pero por ejemplo contratar con proveedores.

¿Qué tipo de empresas debe constituir en ese caso?

Mi recomendación siempre, y no solo para emprendedores, sino que para todo tipo de sociedad, es constituir una S.A.S., Sociedad para Acciones Simplificadas, es el mejor tipo social, es un tipo muy versátil, es un tipo sencillo, constituir una SAS la verdad es muy fácil, casi que en una cámara de comercio lo ayudan en lo básico.

 ¿Qué documentos se deben tener en cuenta para constituir una S.A.S?

La S.A.S yo puedo constituirla con un accionista, no es necesario que lo haga con escritura pública, lo puedo hacer vía documento privado, entonces yo me ahorro esos trámites y esos costos de notaría. Las reformas no necesitan tampoco ser por documento privada ni por escritura pública, todo por documento privado.

El objeto social no debe ser determinado, yo puedo decir que mi objeto social puede ser todo lo que es lícito, y sobre la marcha yo voy viendo que puede ser lo más conveniente de acuerdo como va avanzando mi emprendimiento.

¿Cuáles son los gastos para constituir una empresa?

Constituir una empresa ante la cámara de comercio me puede costar entre $200.000 y $500.000, no son muchos gastos, pero de ahí en adelante tengo que cumplir unos deberes, tengo que renovar la matrícula mercantil, que el valor varía dependiendo de mis ingresos y activos, pero pues mínimo serán $300.000 anuales, yo tengo que tener unos libros de comercio, que tengo que llevar en debida forma.

MARCA PERSONAL

La directora de Respira Digital Agencia, Viviana Morales Villa, señala que es importante trabajar una marca personal al tiempo que se consolida la empresa.

¿Por qué es importante tener una marca personal?

Porque es más importante que una persona confíe en la recomendación de otra persona que solamente en la imagen de una empresa, y definitivamente tenemos esa posibilidad de diferenciarnos a través de esa marca personal en el mundo digital, porque básicamente todos tenemos las mismas posibilidades allí.

 Independientemente de nuestra profesión, de nuestra experiencia estamos con una audiencia en el mismo alcance, entonces necesitamos diferenciarnos estableciendo una marca personal, para lograr nuestros objetivos tanto comerciales como personales.

Puntos clave para impulsar la marca

Primero establecer una presencia digital coherente, algo que sea creíble, verificable para aquellos que nos van a seguir, acompañado de acciones consistentes con lo que nosotros predicamos, es decir, debemos ser la misma persona en el mundo real, como en el mundo digital, y allí tenemos la posibilidad de influir de una manera potente en cada persona.

¿Cómo tener coherencia?

La idea es que haya una estrategia detrás de todo eso para evitar el desgaste, ya que aunque la marca personal digital te exige tener una estructura  como una empresa, la idea es poder generar acciones que no sean aisladas, es decir, que lo que yo haga hoy, me funcione para dentro de un año, o seis meses, y no esté generando acciones que simplemente me van a desgastar.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos relacionados

Periodista de Economía y Emprendimiento

Hola y Bienvenid@! Soy Lidis Ribón Aislant, Embajadora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Durante mi trayectoria he sido galardonada en 11 oportunidades con los Premios Periodísticos de Economía Anif, Analdex, Camacol, Fasecolda y Old Mutual.

Lo más leído

Explora