Después de 9 años, Tati Uribe cuenta con más de 156 mil seguidores en Instagram y 23 mil seguidores en TikTok. Por medio de asesorías ayuda a emprendedores a mejorar su rendimiento en redes sociales.
Tati Uribe inició en 2013 con un blog llamado «Brújula de la moda», ahí compartía temas de imagen, estilo, decoración, pero con el tiempo descubrió su verdadera pasión: el emprendimiento.
Aunque ya había creado una comunidad en torno a los temas de imagen decidió cambiar todo su contenido a emprendimiento, generación de ingresos, formación y desarrollo personal, y así es como en 2018 pasa de “Brújula de la moda” a “Tati Uribe”.
A pesar de que al principio su nuevo tema no tuvo buena acogida, Uribe fue persistente con su contenido, “seguí compartiendo cómo generar ingresos por internet, cursos gratuitos, como emprender, marketing digital, y la comunidad se empezó a transformar, y pues ahora ya tenemos más de quinientas 50 mil personas en YouTube”, cuenta la emprendedora.
Actualmente su emprendimiento se dedica a ser una escuela de formación digital, donde no solamente capacitan empresas, sino que también emprendedores que deciden mejorar sus habilidades digitales.
“Mi emprendimiento es una escuela de formación digital, a partir del contenido gratuito, tenemos videos nuevos en YouTube los jueves y los domingos, principalmente enfocado a toda la parte de marketing, economía, finanzas personales, toda la parte de negocios, en instagram tenemos también contenido super frecuente mucho más enfocado a desarrollo personal, persistencia, cumplir sueños, y en TikTok también tenemos contenido constantemente”.
Realiza las mentorías con un propósito en específico, “la promesa de valor de mis mentorías es acortar el camino que yo tuve que vivir en 5 o 7 años, y quiero ser esa persona que acompañe a los emprendedores”.
Finalmente, el consejo que Uribe le da a las personas que buscan emprender es invertir en el desarrollo personal, en la formación, empezar a entender que hay diferentes formas de hacer las cosas, y que “siempre hay una forma de aprender las cosas que hoy nos están paralizando”.