Anualmente los subsidios de vivienda y los precios de las mismas cambian con el valor del salario mínimo. Aquí les cuento como quedan los subsidios de vivienda en 2024.
El Ministerio de Vivienda y las cajas de compensación son las entidades más reconocidas cuando se trata de otorgar subsidios de vivienda.
El subsidio de vivienda más popular es Mi Casa YA que se otorga dependiendo de la clasificación del Sisbén, pero en el que además se requiere el visto bueno de una entidad financiera o del Fondo Nacional del Ahorro.
El segundo subsidio de vivienda es que el que otorgan las cajas de compensación y el tercero, es el de concurrencia, algunos hogares pueden sumar los dos anteriores para tener recursos más elevados.
Subsidios de las Cajas de Compensación
Las cajas de compensación ofrecen varios servicios para los afiliados, entre esos, subsidios de vivienda a quienes tienen ingresos iguales o menores a 4 salarios mínimos, $5.200.000 (a precios de 2024).
Si el hogar gana menos de 2 salarios mínimos ($2,6 millones) el subsidio de vivienda es de$39.000.000.
Si gana entre 2 y 4 salarios mínimos (2,6 millones y $5,2 millones) será de $26.000.000.
Mi Casa Ya
Este apoyo lo otorga el Gobierno desde el año 2015, sin embargo, para 2023 el programa fue ajustado. El criterio más importantes es que las familias interesadas deben estar en el Sisbén.
Le puede interesar Las nuevas reglas para el subsidio Mi Casa Ya
Subsidio Concurrente
Es la combinación de las ayudas: programa Mi Casa Ya y los subsidios que otorgan las cajas de compensación familiar.
Este subsidio se otorga a las familias que devengan hasta 2 salarios mínimos. Reciben el subsidio de Mi Casa Ya, 20 salarios mínimos ($26 millones en 2024) y el de la caja de compensación por 30 salarios mínimos ($39 millones en 2024).