Edad de pensión

Género No Binario y otros cambios que se avecinan en las pensiones

Desde marzo el Gobierno presentó en el Congreso de la República un proyecto para cambiar la legislación actual que rige como los colombianos se pensionan.

Sobre este tema hay muchas preguntas por eso te dejo aquí algunas preguntas y respuestas frecuentes sobre este tema. Adicionalmente un artículo sobre qué pasaría con las personas que no alcancen a pensionarse.

Según el proyecto, ¿debo cotizar en Colpensiones o en Fondos Privados?

Las personas que ganan hasta tres salarios mínimos ($3.480.000 en 2023) deben cotizar en Colpensiones. Si usted está en un fondo privado y gana hasta 3 salarios mínimos debería trasladar sus aportes a Colpensiones. Ojo, esto si el proyecto es aprobado.

¿Qué pasa con los que ganan más de 3 salarios mínimos?

Los tres primeros salarios mínimos se aportan a Colpensiones, el resto iría al fondo privado que el afiliado o trabajador escoja.

¿Cambia la edad de pensión?

No, en el proyecto se mantiene en 62 para hombres y 57 para mujeres. Sin embargo, hay cambios para las mujeres en este proyecto:

  1. El proyecto de ley incluirá el fallo de la corte que reduce de 1.300 a 1.000 las semanas de cotización para que las mujeres accedan al derecho de pensión.
  2. Se reconocerían 50 semanas por hijo o hija , máximo 3 hijos. Es decir, en total las mujeres podían reducir hasta 150 semanas por 3 hijos.
¿Cambian las semanas?

Sí, actualmente en los fondos privados te puedes pensionar con 1.150 semanas. De aprobarse la reforma pensional te podrás pensionar con 1.300 semanas, esto regirá solamente para hombres.

¿Y cómo se pensiona el género No Binario?

De acuerdo con el proyecto, con la edad más baja, es decir, la de las mujeres a los 57 años.

¿A quién se le aplican estos cambios?

Se aplicaría a los hombres con hasta 900 semanas y mujeres hasta con 750 semanas. Quienes tengan más semanas seguirán con el régimen actual.

¿Está aprobada la reforma pensional?

No, el proyecto se aprobó en primer debate de la Comisión Séptima del Senado y tendrá que pasar 3 debates más en plenaria del Senado.

Y los que no se pensionarán

El proyecto de Reforma Pensional plantea unas estrategias con las que se busca cubrir una gran parte de la población durante la vejez.

¿Cuáles son las alternativas del proyecto para quienes no logren pensionarse? te dejo en este enlace la información completa.

Quieres contar con esta información, te invito a mi canal en WhatsApp solo da click aquí.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos relacionados

Periodista de Economía y Emprendimiento

Hola y Bienvenid@! Soy Lidis Ribón Aislant, Embajadora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Durante mi trayectoria he sido galardonada en 11 oportunidades con los Premios Periodísticos de Economía Anif, Analdex, Camacol, Fasecolda y Old Mutual.

Lo más leído

Explora