,

Vía al Llano: ¿Qué se entregó y qué falta?

Vía al Llano

La vía Bogotá Villavicencio es una de las más importantes de Colombia. Une a los Llanos Orientales con el centro del país.

Meta, Arauca, Vichada y Casanare componen los llanos orientales una región importante y estratégica para Colombia por sus reservas de hidrocarburos, gas natural, turismo, cultivos y ganadería. Esta región es considerada la despensa agrícola de Colombia.

A pesar de su importancia, los llanos han estado por años ‘desconectados’ del país, la vía fue por mucho tiempo una trampa debido a su inestabilidad geológica, que se refleja en los constantes derrumbes.

Y es que los Llanos orientales están separados por la cordillera oriental, la formación montañosa más joven lo que implica movimientos. Es por eso que se contempló la ejecución de esta vía en tres tramos.

También puede interesarte: Así quedó la vía alterna al Llano

Tramo uno

Este trayecto inicia en el sector de Usme en Bogotá y termina en el sector de El Tablón, cuenta con 34 kilómetros.

Este corredor fue adjudicado a Coviandes para mantenimiento y rehabilitación, pero, debe licitarse para que se lleven a cabo obras de gran ingeniería.

Tramo dos

En este corredor de 29 kilómetros que inicia en El Tablón y culmina en Chirajara se construyeron 48 puentes y 18 túneles.

En este proyecto la obra más importante es el puente Chirajara, en construcción, luego que se desplomara el 15 de enero de 2022.

El diseño del puente fue modificado y ya no será atirantado como se planteó en sus inicios. La estructura se construye en voladizos sucesivos y cuenta con 437 metros de longitud. Se estima que será entregado en diciembre de 2023.

Una vez se culmine se pondrá en operación el túnel chirajara de 1.800 metros. Hoy Coviandina tiene la operación del corredor.

Conozca como va el proyecto vial Pacífico III

Tramo 3

El tramo entre Chirajara y Fundadores permite reducir el tiempo de recorrido en 22 minutos entre Bogotá y Villavicencio.

En los 22,6 kilómetros que están al servicio desde el pasado 7 de julio de 2022 se invirtieron $3,2 billones.

En trayecto cuenta con 6 túneles y 20 puentes entre los que se destacan el puente Susumuco, con 1.150 metros y el túnel Buenavista con 4,5 km.

Este tramo fue construido por la concesión Coviandina.

 

¿Esta información fue útil? si quieres recibir más información de estos temas suscríbete a mi sitio web en este enlace 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos relacionados

Periodista de Economía y Emprendimiento

Hola y Bienvenid@! Soy Lidis Ribón Aislant, Embajadora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Durante mi trayectoria he sido galardonada en 11 oportunidades con los Premios Periodísticos de Economía Anif, Analdex, Camacol, Fasecolda y Old Mutual.

Lo más leído

Explora