Así quedó la vía alterna al Llano: la Transversal del Sisga

Después de superar varios inconvenientes se entregó la Transversal del Sisga, este proyecto inicia en el sector de la represa del Sisga, jurisdicción de Chocontá en Cundinamarca y termina en el Casanare.

El proyecto fue adjudicado en 2015 y tuvo retrasos por compra de predios, por el derrumbe del km 58 de la vía al llano, por el covid, entre otros.

La Transversal del Sisga es una obra de calzada sencilla bidireccional con una longitud total de 137 Km que beneficia directamente a 12 municipios en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare, con una Inversión aproximada de $1.6 billones.

Beneficia directamente a cerca de 93.000 personas de los 12 municipios del área de influencia directa, como son:

  • Chocontá
  • Machetá
  • Tibirita
  • Manta
  • Guateque
  • Somondoco
  • Sutatenza
  • Garagoa
  • Macanal
  • Santa María
  • Sabanalarga
  • San Luis de Gaceno.

Es considerada como una de las principales alternativas para comunicar el centro del país con los Llanos Orientales, lo que beneficia al sector ganadero y agrícola de la región.

El propósito fundamental del proyecto es la consolidación del corredor vial existente con obras de rehabilitación y reconstrucción de pavimento, atención de puntos críticos que garanticen la transitabilidad.

 

2 comentarios en “Así quedó la vía alterna al Llano: la Transversal del Sisga”

  1. Pingback: Ofertas de empleo en Colombia

  2. Pingback: Las obras de la Vía al Llano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos relacionados

Periodista de Economía y Emprendimiento

Hola y Bienvenid@! Soy Lidis Ribón Aislant, Embajadora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Durante mi trayectoria he sido galardonada en 11 oportunidades con los Premios Periodísticos de Economía Anif, Analdex, Camacol, Fasecolda y Old Mutual.

Lo más leído

Explora