¿Leasing habitacional o crédito hipotecario?

Adquirir vivienda propia es uno de los grandes anhelos de los colombianos por eso es importante entender el mecanismo de financiación más conveniente para cada persona: ¿leasing o crédito hipotecario?

Las cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, revelan que al cierre del primer semestre de este año, se vendieron en Colombia cerca de 120.200 unidades nuevas, lo que representa un crecimiento del 2.5% frente al mismo periodo del 2021.

Esto demuestra las buenas perspectivas y el dinamismo del sector, con un mayor interés de las personas por alcanzar el sueño de adquirir casa propia.

La pregunta que los futuros compradores se hacen es: qué mecanismo de financiación utilizo, leasing o crédito hipotecario, cuál es la mejor opción.

Banco Popular, filial del Grupo Aval, presenta las principales características del crédito hipotecario y el leasing habitacional para entender la conveniencia de cada uno.

¿Leasing habitacional o crédito hipotecario?
  1. Ambas financiaciones tienen figuras similares que implican el pago de cierta cantidad mensual
  2. Con el crédito hipotecario, el inmueble queda registrado a nombre de la persona que toma el préstamo: En el caso del crédito hipotecario el cliente adquiere su inmueble incluyéndolo en su patrimonio, e hipotecándolo al banco
  3. Con el leasing habitacional, dicha propiedad queda a nombre de la entidad financiera: se celebra un contrato de arrendamiento con opción de compra para el cliente y la institución financiera es la dueña de la propiedad hasta dar por terminada la transacción financiera.
  4. Para el Leasing Habitacional la financiación por parte de la entidad es mayor, ya que se trata del 80% llegando hasta el 100% permitido por la ley del valor del inmueble
  5. En el hipotecario, se financia únicamente el 70% de la propiedad. En este sentido, y como ejemplo, si busca adquirir una vivienda que tiene un costo de $300 millones, el leasing le cubre desde $240 millones, mientras que el hipotecario le puede prestar un monto máximo de $210 millones.

Toda la información de vivienda puedes encontrarla en este enlace https://lidisribon.com/vivienda/

¿Esta información fue útil? si quieres recibir más información de estos temas suscríbete a mi sitio web en este enlace 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos relacionados

Periodista de Economía y Emprendimiento

Hola y Bienvenid@! Soy Lidis Ribón Aislant, Embajadora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Durante mi trayectoria he sido galardonada en 11 oportunidades con los Premios Periodísticos de Economía Anif, Analdex, Camacol, Fasecolda y Old Mutual.

Lo más leído

Explora